PROYECTO SALUD SEGURA
MISIÓN
Visibilizar el desarrollo de
las estrategias integradas en los aspectos de atención, promoción y prevención
de Enfermedades Transmisibles en concordancia con las políticas y prioridades
establecidas por el Ministerio del Poder Popular para la salud, adaptadas a
nuestra realidad regional, con el fin de lograr una atención Integral a la
población con un enfoque social con calidad y calidez, que fomente la
participación activa de la gente
VISIÓN
Lograr condiciones de vida
saludables mediante acciones de prevención y promoción para la salud,
reduciendo al mínimo los factores de riesgo, la Morbi-Mortalidad de
enfermedades de transmisibles, mediante la participación de la comunidad
organizada (Comités de Salud).
COMPONENTE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (I.T.S)
MISIÓN
Garantizar el Desarrollo de
acciones y estrategias que mejoren la atención integral y oportuna de los
usuarios en los servicios clínicos y de laboratorio de Infección de Transmisión
Sexual, enfatizando la prevención, a través de la promoción de los hábitos
sexuales saludables y estimulando nuevos métodos de control de las infecciones
de transmisión sexual
COMPONENTE VIH / SIDA
MISIÓN
Coordinar y desarrollar
acciones de prevención y atención para la población expuesta a la infección por
VIH en el Estado Bolívar, mediante la promoción de hábitos sexuales saludables,
medidas eficaces de prevención en el ámbito laboral y otras formas de exposición;
con especial atención a la prevención en la mujer embarazada y el niños
VISIÓN
Consolidar un programa
regional que responda a los lineamientos del programa Nacional a las
necesidades propias del estad
FUNCIONES
• Acciones de prevención y
atención para la población expuesta a la infección por VIH en el Estado
Bolívar, mediante la promoción de hábitos sexuales saludables. • Distribución
de los recursos (medicamentos, reactivos e insumos de laboratorio ara el
tratamiento específico de las de las personas infectadas. • Asesoría a la
población general e instituciones de la preservación de derechos. • Transmisión
Vertical: atención al recién nacido de madre VIH positivo. Evaluación periódica
y tratamiento si fuera necesario. • Atención a la embarazada VIH + • Fomento de
la Prevención de VIH/SIDA
Programa de prevención de la
Transmisión del VIH Madre Hijo
Objetivo General
Disminuir el Riesgo de la
transmisión vertical del VIH a Nivel Nacional
Objetivos específicos
· Ofrecer a toda embarazadas
que asistan a la consulta prenatal, la realización de la prueba para despistaje
y diagnostico del VIH.
· Capacitar al equipo de salud
en el manejo integral de las embarazadas VIH positivas.
·
COMPONENTE SALUD RESPIRATORIA
MISIÓN
Liderizar el desarrollo del
Programa Nacional de TBC en el Estado a través del pleno ejercicio del derecho
a la salud y la atención integral de los pacientes con TBC de manera Universal
y equitativa como expresión de una mejoría sostenida en calidad de vida y
salud, mediante el desarrollo de una estrategia promocional de calidad de vida
pesquisas y captación de los sintomáticos respiratorios, capacitación
supervisión y evaluación del RRHH desde los diferentes niveles de atención y en
articulación con la redes sociales de apoyo bajo un enfoque integral
interdisciplinario y transectoriales que promueva la participación social del
paciente con TBC sus familiares y la comunidad.
VISIÓN
Contribuir al desarrollo
humano y social fortaleciendo la salud del paciente con TBC a través de
políticas y acciones integrales, transectoriales y en redes sociales en el
marco de una estrategia de calidad de vida y salud garantizando el derecho a la
salud de la población.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario